Glosario

Estadísticas Estudiantiles UNA

Programas de Interés Institucional

Generalidades

El Consejo de Admisión a partir del análisis realizado por la Comisión Técnica de Admisión, de los argumentos que presenta…

El Consejo de Admisión a partir del análisis realizado por la Comisión Técnica de Admisión, de los argumentos que presenta una Unidad Académica, puede eximir de la prueba de Aptitud Académica a aquellos grupos que se consideren de interés institucional:

  • Postulantes amparados a convenios con universidades públicas, instituciones nacionales e internacionales.
  • Personas interesadas en ingresar a carreras con impacto nacional o regional y que, dada su naturaleza y la modalidad de docencia, definidos en sus planes de estudios, requieran de procesos de admisión diferenciados.
  • Postulantes interesadas/os en ingresar a carreras ofertadas en regiones específicas de gran interés para la Institución, que por la importancia y necesidad de respuesta inmediata no se ajustan a los plazos establecidos para el proceso de admisión ordinaria. En estos casos la autorización por parte del Consejo de Admisión establece el período de vigencia de estas excepciones o convenios. Su ampliación está sujeta a evaluación por parte de este Consejo. Requisitos que debe presentar la Unidad Académica para solicitar eximir a un grupo de la Prueba de Aptitud Académica: Las Unidades Académicas que deseen ofertar una carrera acogiéndose a esta vía de ingreso deben solicitarlo mediante oficio a la Comisión Técnica de Admisión, con al menos seis meses de anticipación a su apertura. El oficio correspondiente debe contener los siguientes datos:
    • Presupuesto con el que cuenta la Unidad Académica.
    • Condiciones para graduación.
    • Convenio con otras instituciones.
    • Lista de las personas interesadas en ingresar a la carrera, con nombre y número de cédula.
    • Los/as postulantes interesados/as deben poseer la condición de Bachilleres en Educación Media.
    • Los acuerdos con el Centro de Estudios Generales y la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje para impartir los cursos del Centro de Estudios Generales, idiomas y optativos (si se requiere).
    • Otra información que la Unidad considere pertinente.

La/el estudiante que ingresó a una carrera por esta vía y desea hacer cambio u optar por una segunda carrera, debe realizar la inscripción en el período correspondiente, la prueba de Aptitud Académica y la Prueba de Aptitud Específica, si se requiere. La Dirección de Docencia, puede autorizar al Departamento de Registro a realizar de manera extraordinaria procesos de admisión, para carreras compartidas o interinstitucionales vía convenio, cartas de entendimiento o acuerdos fundamentados en los ejes y áreas de desarrollo especificado.

Manual General de procedimientos de Admisión para el ingreso a las carreras de grado de la Universidad Nacional

Acción afirmativa

“medidas que otorgan un tratamiento preferencial en el reparto de ciertos recursos básicos a los miembros de los grupos que…

“medidas que otorgan un tratamiento preferencial en el reparto de ciertos recursos básicos a los miembros de los grupos que han estado sometidos en el pasado a un régimen discriminatorio. Se trata de programas diseñados específicamente para compensar a dichos individuos, así como para eliminar aquellos efectos derivados de esta situación de desventaja que de otro modo se perpetuarían”.

Velasco, J. (2007). Discriminación positiva, diversidad cultural y justicia. En Revista de filosofía, Nº41, 141-156.

En el caso de la Universidad Nacional la implementación de la acción afirmativa es eximir de la Prueba de Actitud Académica a las poblaciones que sean de Interés Institucional.

Carreras itinerante

Las carreras itinerantes se aperturan vía convenio con las instancias territoriales (Municipalidades, Asociaciones de Desarrollo, Instituciones del Estado); esto permite…

Las carreras itinerantes se aperturan vía convenio con las instancias territoriales (Municipalidades, Asociaciones de Desarrollo, Instituciones del Estado); esto permite un trato diferenciado a aquellas poblaciones que están en desventaja social, por lo tanto, son exonerados de realizar examen de admisión, los criterios de selección los determina cada unidad académica, (nota de presentación, cuestionario escrito, entrevista cualitativa, entre otros); están integradas al desarrollo de las sedes y secciones regionales y de estas a las localidades y territorios, de acuerdo con los estudios y las necesidades demostradas, fomentando la innovación y diversificación de la oferta curricular. La oferta itinerante se desarrolla en aquellas poblaciones que históricamente han permanecido en situación de exclusión, vulnerabilidad y desventaja social.